En el año 2008, Dan Buettner, periodista de investigación lanzó al mercado la primera edición del conocido concepto «Zonas Azules», unos espacios geográficos señalados por algunos científicos y nutricionistas como el paradigma de la Salud al compartir tasas de longevidad notablemente altas. Casi 15 años después, bajo el beneplácito de la opinión publica, el dogma de las dietas basadas en…
Debunking Mitos
Durante los últimos 20 años la publicidad encubierta contra la carne, los falsos e incongruentes consejos de salud invitando a no consumirla y las estrategias mainstream a nivel global culpándola de todos los males ha formado parte de nuestro día a día. Noticias alarmistas, estudios sesgados, pseudociencia y una agenda muy planificada solo han ofrecido una versión muy parcial de…
Desde hace apenas unos 10 años el cuestionamiento sobre si una dieta baja en hidratos de carbono y su impacto en el rendimiento de modo positivo comenzaba a tambalearse. Nadie en su sano juicio, decían, podría plantearse separar de la fórmula del éxito en el rendimiento deportivo los que desde mediados del siglo pasado eran los únicos actores de peso…
Desde mediados del siglo pasado, el carbocentrismo se extendió como una práctica nutricional deportiva entorno no solo a los atletas de resistencia sino que durante el transcurso de los años se hizo presente como la única opción posible en el marco de la nutrición deportiva. Recientemente una serie de investigadores, experimentadores, profesores y toda una serie de profesionales de la…
La luz solar es un elemento esencial para la vida en la Tierra, y su influencia en nuestro organismo va más allá de la simple producción de vitamina D. Desde una perspectiva evolutiva, broncearse los testículos, la exposición de los testículos a la luz solar ha sido un aspecto crucial para la salud y la reproducción masculina a lo largo…
En el mundo de la nutrición y la alimentación, a menudo escuchamos sobre el «mito de las calorías». Este mito se refiere a la idea equivocada de que la única cosa que realmente importa para controlar nuestro peso y salud es la cantidad total de calorías que consumimos. Sin embargo, esta noción simplifica en exceso la relación entre lo que…
La meta-inflamación, un tipo de inflamación desencadenada por la obesidad, es fundamental en el desarrollo del síndrome metabólico y eleva considerablemente el riesgo de padecer diabetes y enfermedades del corazón. En un estudio innovador, se utilizó la mosca de la fruta (Drosophila) como modelo para explorar cómo la dieta rica en grasas y las variaciones en la proporción de ácidos…
Introducción Siempre he estado dispuesto al debate. Desde que creé este espacio, he intentado establecer las condiciones adecuadas para aclarar la fuente de conflicto entre dos posturas enfrentadas: los enfoques evolutivos para atletas y personas corrientes, o el impacto que estas tendrían en la Salud al margen del marco de entrenamiento. No obstante, muy a mi pesar, he llegado a…
Una de los principales argumentos esgrimidos por los detractores de las dietas y los estilos de vida eminentemente carnívoras es tratar de desacreditar nuestras posiciones de evidencia antropológica con estudios como el que ves aquí a bajo, el problema en sí, es no saber interpretar los resultados con un mínimo de coherencia y comprensión. Déjame explicarte. Introducción La aterosclerosis, una…
Las dietas bajas en carbohidratos y cetogénicas, junto con el alto consumo de carne, plantean interrogantes sobre su relación con la gota y el ácido úrico. Exploraremos la compleja conexión entre estas dietas y la gota, destacando que factores como la genética y otros hábitos también influyen en esta enfermedad. La relación entre la ingesta de purinas y los niveles…